El nombre de esta festividad significa los números 7-5-3. En esta fecha los niños de 3, 5 y niñas de 3 y 7 años son llevados a los santuarios sintoístas, para agradecer por su salud y rezar por su futuro.
Vestidos por primera vez los niños con haori (tipo de saco que va encima del kimono) y hakama (pantalón) y las niñas con kimono (aunque esto acaba resultado algo costoso para los padres)
Este evento empezó siendo un ritual realizado en exclusiva por las familias nobles durante el período Heia (794-1192); ya en la era Meiji (1868-1912) fue cuando se desarrolló el Shichi-go-san.
No es considerado una fiesta nacional, pero casi siempre se celebra un fin de semana antes o después del 15 de noviembre.
Después de la visita al templo, los padres les compran dulces llamados chitoseame (dulce de la longevidad) que tiene forma de bastón, y en su bolsa llevan dibujos de tortugas y grullas (símbolos de larga vida), como significado del deseo de que tengan una larga y linda vida.
Vestidos por primera vez los niños con haori (tipo de saco que va encima del kimono) y hakama (pantalón) y las niñas con kimono (aunque esto acaba resultado algo costoso para los padres)

No es considerado una fiesta nacional, pero casi siempre se celebra un fin de semana antes o después del 15 de noviembre.
Después de la visita al templo, los padres les compran dulces llamados chitoseame (dulce de la longevidad) que tiene forma de bastón, y en su bolsa llevan dibujos de tortugas y grullas (símbolos de larga vida), como significado del deseo de que tengan una larga y linda vida.
![]() |
Chitoseame |
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe en la death note