En el hiragana, se escriben palabras generalmente de origen japones, por lo que no hay tanto problema en la escritura, pero en katakana hay que tener algo de cuidado (pero eso se ejemplificará después, escribiendo nombres propios).
Algunas reglas que aplican tanto para el hiragana como el katakana.
Hay algunas palabras que usan consonante doble, para lograr esto, se pone antes de la sílaba un "tsu" pequeño.
Por ejemplo en いらっしゃいませ (Irasshaimase) Que significa BIENVENIDO
Para escribir la "doble ss" se usa, un tsu pequeño, antes del diptongo "sha":
いらっしゃいませ
Aprovechando la palabra anterior, la sílaba sha es igual a shi + ya que es producto de las combinaciones. Estas se logran con las sílabas que terminan en "i", y se les añade las sílabas ya, yu y yo, de un tamaño un poco más pequeño.
ぎゃgya ぎゅgyu ぎょgyo
じゃja じゅju じょjo
ちゃcha ちゅchu ちょcho
にゃnya にゅnyu にょnyo
びゃbya びゅbyu びょbyo
みゃmya みゅmyu みょmyo
りゃrya りゅryu りょryo
ぴゃpya ぴゅpyu ぴょpyo
しゃ sha しゅ shu しょ sho
Es como si a todas las primeras sílabas se les quitara la "i" y se cambia por la "y".
Pero en la sílaba "shi" , "chi" y "ji", se omiten tanto la "i" como la "y", por lo que queda solo la vocal, formando "sha" "cha", "ja"
Al principio se utilizan dos "o" (Ver la regla siguiente para comparar), y al final, se usa la sílaba "ki" + una "i" y así ya queda una "i" doble
Algunas reglas que aplican tanto para el hiragana como el katakana.
CONSONANTES DOBLES O GERMINADAS
Hay algunas palabras que usan consonante doble, para lograr esto, se pone antes de la sílaba un "tsu" pequeño.
Por ejemplo en いらっしゃいませ (Irasshaimase) Que significa BIENVENIDO
Para escribir la "doble ss" se usa, un tsu pequeño, antes del diptongo "sha":
いらっしゃいませ
COMBINACIONES (DIPTONGOS)
Aprovechando la palabra anterior, la sílaba sha es igual a shi + ya que es producto de las combinaciones. Estas se logran con las sílabas que terminan en "i", y se les añade las sílabas ya, yu y yo, de un tamaño un poco más pequeño.
ぎゃgya ぎゅgyu ぎょgyo
じゃja じゅju じょjo
ちゃcha ちゅchu ちょcho
にゃnya にゅnyu にょnyo
びゃbya びゅbyu びょbyo
みゃmya みゅmyu みょmyo
りゃrya りゅryu りょryo
ぴゃpya ぴゅpyu ぴょpyo
しゃ sha しゅ shu しょ sho
Es como si a todas las primeras sílabas se les quitara la "i" y se cambia por la "y".
Pero en la sílaba "shi" , "chi" y "ji", se omiten tanto la "i" como la "y", por lo que queda solo la vocal, formando "sha" "cha", "ja"
ALARGAMIENTO DE LAS VOCALES
Para que las vocales sean más largas foneticamente, basta con poner la sílaba seguida de la misma vocal con que esta termine.
Por ejemplo おおきい (ookii) que significa grande.
Al principio se utilizan dos "o" (Ver la regla siguiente para comparar), y al final, se usa la sílaba "ki" + una "i" y así ya queda una "i" doble
Se hace lo mismo con la a, e, y u.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe en la death note