Silabario básico, para mi es con el que conviene comenzar, junto a los estudios de japonés, ya que es el que más se utiliza. .
Lo que hay que tener en cuenta en la escritura (tanto del hiragana como el katakana):
Las únicas letras separadas son las vocales y la letra "n", de ahí en más, son consonantes con un sonido vocal delante (eso es muy conveniente para la pronunciación aunque no lo crean).
Cada sílaba es el equivalente a lo que es una letra en español, es como su abecedario, aunque nosotros solo tenemos 27 letras, aquí tan solo es un 'poco' más que aprender.
Eso de los sonidos puros, se puede aplicar como si fueran los principales, en cambio los sonidos impuros (nigori), en la escritura es una "repetición" de las sílabas puras; por ejemplo "ga", no es más que la sílaba "ka" con 2 rayitas (dakuten). La sílaba "pa", es la sílaba "ha" con un pequeño círculo (marui).
Para aprenderlos por completo, me tomo casi un mes, así por orden, todos los días elegía una línea (a, i, u, e, o) y la repetía en mi cuaderno o en hojas que ya no me servían. También hice unas tarjetas. Suena aburrido, pero me entusiasmaba cuando pudiera repetir todo el silabario de memoria.
Aunque para esto primero también tener en cuenta el orden de los trazos:
Fuente de las imágenes:
Hola nihon
Wikipedia
Vocatabs foro
Lo que hay que tener en cuenta en la escritura (tanto del hiragana como el katakana):
Las únicas letras separadas son las vocales y la letra "n", de ahí en más, son consonantes con un sonido vocal delante (eso es muy conveniente para la pronunciación aunque no lo crean).
Cada sílaba es el equivalente a lo que es una letra en español, es como su abecedario, aunque nosotros solo tenemos 27 letras, aquí tan solo es un 'poco' más que aprender.
Eso de los sonidos puros, se puede aplicar como si fueran los principales, en cambio los sonidos impuros (nigori), en la escritura es una "repetición" de las sílabas puras; por ejemplo "ga", no es más que la sílaba "ka" con 2 rayitas (dakuten). La sílaba "pa", es la sílaba "ha" con un pequeño círculo (marui).
Para aprenderlos por completo, me tomo casi un mes, así por orden, todos los días elegía una línea (a, i, u, e, o) y la repetía en mi cuaderno o en hojas que ya no me servían. También hice unas tarjetas. Suena aburrido, pero me entusiasmaba cuando pudiera repetir todo el silabario de memoria.
Aunque para esto primero también tener en cuenta el orden de los trazos:
![]() |
orden de los trazos de hiragana |
![]() |
sonidos puros, impuros, diptongos |
![]() |
con dibujitos |
Fuente de las imágenes:
Hola nihon
Wikipedia
Vocatabs foro
genial, hoy empece a estudiar japones
ResponderBorrarsaludos