Ir al contenido principal

Diferencias entre final de death note entre el manga y el anime ^_^ ZONA SPOILER TOTAL

Comenzaré diciendo que es uno de los animes en los que se ha hecho una adaptación muy fiel del manga en cuanto a contenido, y un increíble respeto por los detalles.

El final se empieza a develar en el manga desde el capítulo 101 para finalizar en el capítulo 108, y en el anime se trata en el capítulo 36 y 37.

Cuando comienza la reunión entre el equipo de Near y Light todo concuerda tal y como en el manga, el mismo ambiente de suspenso, y las diversas explicaciones en cuanto al cambio de libreta. La supuesta victoria adelantada por Light, y la desesperación por hacer creer a todos que se trata de una trampa contra él. Un dato random es que la máscara de Near es más perturbadora en el manga.

Una de las primeras diferencias que noto es que en el anime Light de alguna manera desprecia y culpa a Mikami por su derrota, y en el manga tiene un poco más de templanza, preguntándose a si mismo que esta misma devoción hacia su dios, lo llego a afectar al final.

La siguiente diferencia es la amenaza de Light hacia Near al intentar ganar tiempo y poder escribir su nombre. El desafió que le plantea en el manga, es que él es el único que sabe donde esta otra death note verdadera, y que con ella Near se haría de un gran poder, sin embargo Near le recalca que no le interesan esas libretas y solo quiere capturarlo.


La gran diferencia, se trata de la muerte de Light, y es que en el manga te hace ver más su desesperación. Al primero que le pide ayuda es a Mikami, el cuál simplemente le contesta que no puede escribir, y le dice ¡Tu no eres dios! ¿Por qué me has metido en esto?. Posteriormente le pide ayuda a Misa, a Takada, y finalmente a Ryuk.
Un momento de gran tensión en el manga, pues cuando todos ven a Ryuk tomar su libreta y a Light riendo, todos (menos Near) asumen que están en peligro. Pero Ryuk le confiesa que será su nombre el que escribirá, ya que esta es su derrota y no esta dispuesto a esperar mientras este en la cárcel. Light no quiere morir, y lo empieza a gritar, le ruega a Ryuk que haga algo, quien le contesta que ya sabe que después de escribir su nombre, ya no se puede hacer nada, y así es como muere, desesperado, en frente de todos. Bastante crudo.

En el anime en cambio, Light tiene una muerte mucho más "tranquila" (si se puede utilizar esa palabra para referirse a la muerte), sale del edificio donde están todos, hasta que ya no puede caminar, recuerda su vida, y se acuesta en unas escaleras, donde esta solo, sin mostrar mucha desesperación que digamos, hasta aparece la presencia de L. Ryuk arriba de un edificio también escribiendo el nombre de Light en su libreta. Luego se ve la escena de Light, cerrando sus ojitos, todo guapo él.



Y ahora si para terminar, el último detallito, es el capítulo 108, (que no se trata en el anime), y en el manga se trata del mundo 1 año después de que KIRA dejara de existir. Con Near como L, Aizawa como él nuevo jefe de la policia, y Matsuda no queriendo colaborar con Near, ya que tiene una teoría de que Near controlo a Mikami con la death note ese último día, llevándolo finalmente al suicidio en la cárcel 10 días después de encerrarlo. En el anime Mikami se suicida en esta misma reunión, enfrente de todos.
Al final del capítulo aparece mucha gente reunida, todos seguidores de KIRA, pidiendo por él.
 

Comentarios

  1. no, pero en el anime igualmente es Ryuk quien lo mata (lo único que varia es el lugar,

    ResponderBorrar
  2. tambien vi el final del manga la unica diferencia esque en el anime kira logra escapar pero finalmente Ryuk lo mata,solo cambia el lugar de su muerte

    ResponderBorrar
  3. La verdad nunca me gusto el final del anime, el final del manga es mucho mejor; que Mikami se suicidara, que Light se escapara, que no se aclare lo del cielo y el infierno y no mostrar lo que pasa un año después, son las cosas que no me gustaron del final del anime, aparte el final del manga tiene más que ver con lo que es la serie y deja como un final abierto.

    ResponderBorrar
  4. Lo que no me gusto del anime..ps solo me vi el anime y los ultimos capitulos del manga..es q no explica mas alla de la muerte de Light! al final no supe lo que le paso a Misa o lo que sucedio con los demas personajes..no lo especifica..me dejo como dudas al respecto. es un final aun inconcluso para mi :S

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Puedes ver en los creditos del anime y veras a misa en un tranvia yendo asia una torre lo cual simbolisa que se suicidara tirandose del edificio

      Borrar
    2. De hecho hay un tomo 13 "Death Note 13: How to Read" ahí dice que Misa se suicido.

      Borrar
  5. Creo que L No deberia morir ya que no merece como dice el lucho y no quiso matar gente pero lo tenia que hacer para un mundo mejor.
    Es un gran personaje L

    ResponderBorrar
  6. tambn cambia la muerte de el padre di light. en el anime light le dice a su padre que es kira antes de que muera. y la manga solo muere mientras le dice queescriba el nombre de mellow.

    ResponderBorrar
  7. amo death note ambos finales me gustan, el del anime porque podemos ver la devocion de mikami suicidandose para que el resto deje de ver al ya acabado light, y el del manga porque asi siento que no me queda el vació tan grande que deja la muerte de light, y siento que le queda un futuro a nuestro dios kira.
    yo en ambos siento la desesperacion de light no pude evitar llorar cuando light esta tirado en el suelo diciendo
    - ayudenme¡donde esta misa?y takada?...que puedo hacer?duele-
    su voz de sufrimiento y dolor me mata. exelente el trabajo de su seiyuu Mamoru Miyano podia sentir que todo era de verdad

    ResponderBorrar
  8. Lo curioso es que, según el final del manga, Matsuda estaba enamorado de Light. Eso sí que me gustó

    ResponderBorrar
  9. Oh man! Ni en un anime se puede evitar la homosexualidad? Lo digo por lo que dijo el señor de más arriba :(

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mejor evitar al homofobia que la homosexualidad ;)

      Borrar
  10. A mi me gustó mucho el animé. Lo veía de noche y a veces hasta me daba algo de tensión de miedo por Ryuk jajaja. Y llegué a despreciar a Light por ser tan pero tan malo, falso e inmisericorde. Tuvo el final que merecía aunque también debió sufrir un poco más. XD

    ResponderBorrar
  11. Cuantísimas faltas de ortografía.

    ResponderBorrar
  12. Yo pienso que tanto el manga como el anime tienen un final perfecto...Esta es la forma en la que el autor quería transmitir una sensación de tristeza desesperación y de que Light no es un dios todopoderoso. Hay que respetar la forma en la que el autor ha hecho el desenlace.Yo personalmente lloré por el final...Light me daba mucha pena y rabia por que no le dejaban conseguir ser el dios del nuevo mundo...

    ResponderBorrar
  13. Yo solo he visto el anime, y me sentí muy mal al ver a Light, no solo fracasar, sino morir. Me entró mucha rabia al saber que por culpa de Mikami, atraparon a Light. Hubiera preferido un final en el que Kira ganase y otro en el que muriese. Pero de algo estoy seguro: Desde el principio, yo estaba de parte de Light.

    ResponderBorrar
  14. Nunca voy aceptar que kira murió, NUNCA.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Escribe en la death note

Entradas más populares de este blog

¿¿¿Segunda temporada de death note????

Hasta ahora no hay una noticia oficial, así que todo lo que se ha visto circulando por internet de una segunda temporada son rumores. Todo pudo haber comenzado debido a un one shot (tipo de historia corta) publicada para la shonen jump, una historia que se sitúa después del final de death note. Ver información y/o Descargar one shot Otra de las confusiones pudo haber existido al publicarse las ovas de death note, estos especiales llamados "Death Note Rewrite: The Visualizing God «Death Note Rewrite: The Visualizing God", (emitido el 31 de agosto de 2007 en Japón) y el segundo llamado "Death Note Rewrite 2: L's Successors", (emitido 22 de agosto de 2008 en Japón), los cuales son unos resúmenes de la misma serie. Bueno, lo único que espero es que si en algún momento se llega a desarrollar algún tipo de continuación, se trato de algo con buen nivel.

Película Death Note - Versión americana y nueva historia en Japón (Lo que nos trae el 2016 - ACTUALIZACIÓN)

Poster fake Comencemos sobre un poco de antecedentes, de como Warner adquirió los derechos para realizarse una película en versión americana, esto desde el año 2009. Desde entonces el internet se fue llenando de rumores y "photoshop", de los cuales obviamente yo fui víctima. Cabe mencionar que algunos de ellos fueron una verdadera pesadilla, un ejemplo: A Zac Efron le gusta death note. Cuando le han preguntado si es posible que actué en una adaptación de death note, dijo: "Me encanta death note, y estamos trabajando en ello justo ahora. Ya saben, no es algo que será pronto. No es como si con que dijera que la voy a interpretar, así será. Fue una idea ¿Quien sabe? Tengo una reunión sobre ello" Y otros datos un poco curiosos: Yo hace años: Por cierto, Kira será interpretado por Jesse Spencer (Dr. House), ¿¿será una mala broma????, Todos estos años estuvieron llenos de contratiempos para el desarrollo de esta película, así como cambios de director, ...

Obtén Fuentes (Font) inspiradas en Death Note

El siguiente enlace,  contiene el archivo: DESCARGA LAS FUENTES INSPIRADAS EN DEATH NOTE Las fuentes contenidas son las siguientes: Nombre de la fuente: Death Font ver 1.0 Nombre de la fuente: Cloister Black BT Nombre de la fuente: Cloister Black Light Nombre de la fuente:  DEATH NOTE B Nombre de la fuente: Death Font Nombre de la fuente: Old English Five Nombre de la fuente: Old London INSTRUCCIONES PARA INSTALAR FUENTES  Windows XP = Abrir panel de control / buscar en la vista clásica el icono de fuentes / abrir / archivo / instalar nueva fuente / localizar la ubicación de la fuente Vista = Localizar la ubicación de donde se descargo la fuente / seleccionar con el botón derecho / elegir en el menú "instalar fuente" Desde ese momento quedará disponible en algunos programas donde se utiliza tipografía, desde word, o programas de diseño.